miércoles, 5 de septiembre de 2012

Tipos de voces

TIPOS DE VOCES
Femeninas: SOPRANO/MEZZO Masculinas: TENOR/BAJO

VOZ SOPRANO
Cantante: Mirella Freni. Opera: La Boheme. Compositor: Puccini


VOZ MEZZO
 Cantante Cecillia Bartoli  OperaEl Barbero de Sevilla Compositor: Rossini



VOZ TENOR
 Cantante Nicolai Geda  Opera: La Flauta Mágica CompositorMozart


VOZ BAJO
 Cantante Cesare Siepi  OperaRigoletto CompositorVerdi

(Libro: La Brújula Musical 5º UD4 Tipos de voces, página:)

Para profes mas info:

http://www.operamania.com/voces.htm

http://www.educationscotland.gov.uk/learnlisteningonline/accesstoint2/vocalmusicindex/access3/voices.asp

http://www.usborne-quicklinks.com/uk/uk_entity_pages/uk_select_link.asp?lang=uk&lvl=2&id=1119&From=52&To=53

http://mariajesusmusica.wordpress.com/category/recursos-ordenados-por-temas-musicales/la-voz-humana/

martes, 4 de septiembre de 2012

Musicogramas


Los musicogramas pueden hacer referencia a varios elementos musicales, el ritmo, la melodía, la armonía, compases...algunas veces muestran la instrumentación, con los dibujos de los instrumentos, otras los cambios de frase, en ocasiones las frases o partes se representan con letras mayúsculas, así una idea musical de dos partes podemos verla representada con dos letras: AB.

En ocasiones para entender la música, necesitamos otros elementos gráficos que nos ayudan a ver y comprender mejor una obra musical. Si tenemos una partitura podemos interpretar una obra si conocemos bien el lenguaje musical y sabemos tocar algún instrumento. En cambio para escuchar, hay ocasiones que no disponemos de la partitura, o mejor aun, necesitamos dibujos o gráficos que nos ayudan a comprender el discurso musical de la obra, por este motivo surgen los musicogramas, son formas alternativas de explicar una obra o idea musical.

El musicograma que tenemos a la izquierda, corresponde a la obra del Concierto de Aranjuez para guitarra, del músico Joaquín Rodrigo.

Fíjate en todos los elementos musicales que aparecen en el dibujo. Algunos hacer referencia a las partes de la obra, y otros a la instrumentación o  a los matices. 



Otros ejemplos de musicogramas:

Musicograma para El Amor Brujo de Manuel de Falla


Video Musicograma de la 5ª Sinfonía de Beethoven.


Musicograma para el Vuelo del Moscardón de R. Korsakov.






Aquí tenéis otro articulo con mas información sobre los musicogramas:

http://www.educacontic.es/blog/mirando-la-musica-los-musicogramas

lunes, 3 de septiembre de 2012

Gotye "Somedoby that i used to know" para flauta dulce.

Mirar lo que he encontrado en  YouTube, una excelente transcripción  para flauta dulce de una de las canciones más originales de este año: "Some body that i used to know" del famoso artista, Gotye.


Puedes escuchar la música en este vídeo mientras lees, tocas y aprendes las notas de la canción.. Te recomiendo que estudies la posición de la nota Si bemol, porque esta canción utiliza mucho esta nota alterada. Ver la posición de los dedos más abajo y practicarlo sin la música antes de empezar a tocar, simplemente toca las notas sólo con la posición de los dedos y luego tratar de tocar todo junto, soplando y escuchando la música.de este vídeo.

NOTA: Para los estudiantes de 5º y 6º, recomiendo estudiar el estribillo de la canción, una octava más baja, sólo tocar las notas una octava más baja de lo que está escrito en la partitura.

Posición para la nota SIb:

Otros vídeos interesantes:
"Somebody I used to know" Gotye. Letra

"Somebody I used to know" Versión.

La Brújula Musical