Mostrando entradas con la etiqueta 3º y 4º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º y 4º. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

Blues de Lucía. Canción muy fácil para flauta dulce

Blues de Lucía. Canción muy fácil para flauta dulce


Pequeño blues para los más pequeños de 3º de primaria. Probablemente uno de los temas más fáciles para flauta dulce que existan, con un toque de blues y swing. Pista de acompañamiento para blues fácil (en la información del vídeo). Con cuatro notas: Sol LA SI y Do'

Dedicado a Lucía C. alumna de 3º del Colegio Los Naranjos.


Notas:

SOL LA SOL DO' DO' DO'
SOL LA SOL DO'

SOL LA SOL DO' DO' DO'
SOL LA SOL SI

SOL LA SOL SI SI SI
SOL LA SOL SI

SOL LA SOL SI SI SI
SOL LA SI DO'


miércoles, 10 de abril de 2013

Jonah Rocks. Niños prodigio de Youtube II.

Jonah Rocks. Niños prodigio de Youtube II.


Hace unos días publicamos un post sobre el caso de Justin Biber, que saltó a la fama gracias a los vídeos que publicó en Youtube. Hoy traemos al blog, otro caso especial de un niño con un talento musical especial para la percusión, el caso de Jonah Rocks

Con tan sólo 3 años, Jonah Rocks demostró un talento superior en la batería, el mismo se hizo un pequeño set o mini-batería con latas de Play_Doh, unos botes con pasta para manualidades muy utilizados en las escuelas de Estados Unidos. Su padre, reconoció el enorme talento que despertaba y decidió comprarle un set de batería, a partir de ahí comenzaron a subir vídeos a Youtube, con Jonah tocando encima de canciones de  grupos como The Who, Red Hot Chilli Pepoers, Blink 182, Green Day, Foo Figthers...y un montón de vídeos más con canciones muy cañeras que han hecho que Jonah, sea uno de los peque drumers más vistos en Youtube.

martes, 8 de enero de 2013

Museum of Endangered Sounds. Museo de los sonidos en peligro de extinción.

Museum of Endangered Sounds. Museo de los sonidos en peligro de extinción. 



"The Museum of Endangered Sounds", el museo de los sonidos en peligro de extinción, es un museo virtual, dónde podemos escuchar sonidos de aparatos que debido al avance de la tecnología ya no podemos escuchar. Los sonidos de las antiguas máquinas de escribir, los teléfonos de ruleta, el sonido de niebla de un Vinilo, los sonidos de las máquinas de vídeo juegos, en su momento tan famosos como el Pac Man, o Space Invaders.


miércoles, 19 de septiembre de 2012

La canción más fácil para flauta dulce en la Brújula Musical

La canción más fácil para flauta dulce en la Brújula Musical

De todas las canciones que vamos recopilando y encontrando por el mundo www, mirar lo que hemos encontrado en Youtube, es la canción más fácil que existe para flauta dulce, tiene secuencia musical, posiciones con notas y además es original. Para los alumnos que estáis empezando con la flauta y para recordar algunas cosas, a los que ya sabéis, no os vendrá mal tocarla.

Canción Fácil para flauta dulce:
por José Antonio Ingaruca Abad.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Bajo y Batería Virtual en La Brújula Musical.

El Bajo Virtual.


Aunque no hemos encontrado un Bajo muy sofisticado, este nos puede servir para introducir este instrumento en el aula de música. Haciendo clic en las cuerdas podemos escuchar el sonido de las cuatro cuerdas al aire, Mi, La, Re, Sol. También podemos escuchar los trastes pulsando en el mástil.


Muy útil para actividades de discriminación de instrumentos y para introducir este instrumento. Recomendado para segundo y tercer ciclo de primaria. No permite grabación.

La Batería Virtual.


De todas las baterías que hemos encontrado, esta es la más práctica para introducir en las aulas, ya que permite controlar el instrumento con los números del teclado, y tiene tres ritmos básicos que se pueden aprender fácilmente.



Recomendado para alumnos de 5º y 6º. No permite grabación pero la respuesta del teclado, el retardo o delay de respuesta son bastante aceptables.


martes, 4 de septiembre de 2012

Musicogramas


Los musicogramas pueden hacer referencia a varios elementos musicales, el ritmo, la melodía, la armonía, compases...algunas veces muestran la instrumentación, con los dibujos de los instrumentos, otras los cambios de frase, en ocasiones las frases o partes se representan con letras mayúsculas, así una idea musical de dos partes podemos verla representada con dos letras: AB.

En ocasiones para entender la música, necesitamos otros elementos gráficos que nos ayudan a ver y comprender mejor una obra musical. Si tenemos una partitura podemos interpretar una obra si conocemos bien el lenguaje musical y sabemos tocar algún instrumento. En cambio para escuchar, hay ocasiones que no disponemos de la partitura, o mejor aun, necesitamos dibujos o gráficos que nos ayudan a comprender el discurso musical de la obra, por este motivo surgen los musicogramas, son formas alternativas de explicar una obra o idea musical.

El musicograma que tenemos a la izquierda, corresponde a la obra del Concierto de Aranjuez para guitarra, del músico Joaquín Rodrigo.

Fíjate en todos los elementos musicales que aparecen en el dibujo. Algunos hacer referencia a las partes de la obra, y otros a la instrumentación o  a los matices. 



Otros ejemplos de musicogramas:

Musicograma para El Amor Brujo de Manuel de Falla


Video Musicograma de la 5ª Sinfonía de Beethoven.


Musicograma para el Vuelo del Moscardón de R. Korsakov.






Aquí tenéis otro articulo con mas información sobre los musicogramas:

http://www.educacontic.es/blog/mirando-la-musica-los-musicogramas

viernes, 3 de agosto de 2012

Virtual Instruments. Instrumentos Virtuales

When we talked about virtual instruments, we talk about instruments that are avaliable on the internet. Those are usefull for some activities in the music classroom like listening, for recognize the tone color of every instrument, learning about instruments, playing and recording music (Karimba and Theremin).

In La Brújula Musical, we are collecting many virtual instruments for the use in the music classroom, you can see more of these instruments in the right sidebar where it says Virtual Instruments.

Let see this new page with several of these virtual instruments, some are know:

Guitarra Virtual
Piano Virtual
Batería Virtual
Bongó Viertual
Flauta de Pan Virtual
Afinador Virtual

Clic on the image to see this web page:
Image from: VirtualmusicalInstruments


NOTE FOR TEACHERS

In general, the page offers only virtual instruments, all in Flash, easy access and fast use. All instruments come with a legend explaining how they could play with the keyboard.

ADVANTAGES

Quick touch instruments.
Short instructions and brief
Easy and intuitive
Design and interface simple
Suitable for playing virtual instruments

DISADVANTAGES

No music sheets
Can not record
No activities.
Lot of publicity
No very interactive
No comments

TIPS

If you are going to use some of these tools in the classroom, better check first to be able to access an external site with many links advertising, ignore these links, try to get students to focus on the virtual instrument.

It is very useful for outreach activities like string instruments such as guitar, percussion, as and drums and bongos, or wind, like the pan flute. Useful for simple individual or group activities and  formations with virtual instruments.

More Virtual Instruments:


Instrumentos Virtuales. Virtual Instruments

Ya hemos hablado de los instrumentos virtuales en otras ocasiones, recordaremos, que son instrumentos, que se encuentran en Internet, algunos muy sofisticados y otros más simples cómo los que vamos a ver en esta página, respecto a su utilidad en las aulas, algunos considerarán que no está muy claro su uso, pero pueden ser muy útiles para algunas actividades, cómo reconocimiento de timbres, conocer los instrumentos, y en ocasiones poder tocar y hasta grabar con ellos (ver Karimba o Theremin).

En La Brújula Musical, estamos recopilando muchos instrumentos virtuales para utilizar en el aula de música, puedes ver más de estos instrumentos en la barra lateral dereche dónde pone Instrumentos Virtuales.

Veamos esta nueva página con varios de estos instrumentos virtuales, algunos ya los conocemos:

Guitarra Virtual
Piano Virtual
Batería Virtual
Bongó Viertual
Flauta de Pan Virtual
Afinador Virtual

Pincha en la imagen para acceder a esta web:


NOTA PARA EDUCADORES:

En general la página sólo ofrece instrumentos virtuales, todos en Flash, fácil de acceder y con rapidez en el uso. Todos los instrumentos vienen con una leyenda indicando cómo se pude tocar con el teclado.

VENTAJAS

Instrumentos con respuesta rápida.
Instrucciones cortas y breves
Fácil e intuitivo
Diseño e interface sencilla
Apto para jugar con los instrumentos virtuales



DESVENTAJAS

No incluye partituras
No se puede grabar
No incluye actividades.
Incluye mucha publicidad
No es muy interactivo
No permite comentarios


CONSEJOS:

Si vais a utilizar alguno de estos instrumentos en el aula, mejor avisar primero que se va a acceder a una página externa con muchos enlaces publicitarios, no hacer caso a estos enlaces, intentar que los alumnos se centren en el instrumento virtual.

Es muy útil para actividades de acercamiento a los instrumentos de cuerda, como la guitarra, de percusión, como la batería y el bongó, o de viento, como la flauta de pan. Útil para realizar acompañamientos simples o para hacer actividades grupales de formaciones con instrumentos virtuales.

Más instrumentos virtuales:


La Brújula Musical