Mostrando entradas con la etiqueta 5º y 6º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5º y 6º. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2013

Youtube Test, resultados

Youtube Test, resultados

Aquí están algunos de los resultados del Test que hemos hecho a 50 alumnos de 6º de primaria, los cuales  han respondido diferentes cuestiones sobre este portal tan utilizado hoy por la mayoría de nosotros.

Algunas de las respuestas muestran resultados bastante sorprendentes, como por ejemplo que el 93% de los alumnos encuestados, conoce bien los orígenes y los creadores de Youtube. Las repuestas de los usos que los alumnos hacen de Youtube son muy dispares, siendo mayoritario el uso de Youtube para: "escuchar música, ver películas o series, aprender trucos y cosas sobre videojuegos".

domingo, 26 de mayo de 2013

Youtube Test ¿cuánto sabes de Youtube?

Youtube Test. ¿cuánto sabes de Youtube?

Estimados alumnos, compañeros y seguidores de La Brújula Musical, vamos a realizar un pequeño Tests a Youtube, ya que muchos de nosotros lo utilizamos casi a diario como complemento educativo en la red, queremos saber que opinan nuestros alumnos, para qué lo utilizan, que valoración tienen de Youtube, que saben del copyright, si conocen los derechos de autor y que saben entre estas y otras cuestiones, de este portal tan utilizado hoy en día.

Podéis colaborar con el test, simplemente rellenando el formulario, porque una vez se termine el test se podrán ver las estadísticas de las respuestas, y podéis ver las respuestas de otros alumnos y el porcentaje de las valoraciones.

El test es apropiado para alumnos de tercer ciclo de primaria y alumnos de 1º y 2º de la E.S.O. Aunque voluntariamente lo podéis realizar si sois mayores, Padres o Profes.

miércoles, 10 de abril de 2013

Jonah Rocks. Niños prodigio de Youtube II.

Jonah Rocks. Niños prodigio de Youtube II.


Hace unos días publicamos un post sobre el caso de Justin Biber, que saltó a la fama gracias a los vídeos que publicó en Youtube. Hoy traemos al blog, otro caso especial de un niño con un talento musical especial para la percusión, el caso de Jonah Rocks

Con tan sólo 3 años, Jonah Rocks demostró un talento superior en la batería, el mismo se hizo un pequeño set o mini-batería con latas de Play_Doh, unos botes con pasta para manualidades muy utilizados en las escuelas de Estados Unidos. Su padre, reconoció el enorme talento que despertaba y decidió comprarle un set de batería, a partir de ahí comenzaron a subir vídeos a Youtube, con Jonah tocando encima de canciones de  grupos como The Who, Red Hot Chilli Pepoers, Blink 182, Green Day, Foo Figthers...y un montón de vídeos más con canciones muy cañeras que han hecho que Jonah, sea uno de los peque drumers más vistos en Youtube.

jueves, 4 de abril de 2013

Angry Birds Easy for recorder. Angry Birds Fácil para flauta

Angry Birds Easy for recorder. Angry Birds Fácil para flauta. Vídeo Partitura






Notes/Notas
Intro:

DE F D A DE F A A
ABbAG F FE D

Theme:

DE F D FG A F
ABC'BC'BC'D'C'B A D
DE F D FG A F
ABC'BC'BC'D'C'B A D

AB C' C' C' C' C'D'C'BC'
C' C' C' C'B A F
AB C' C' C' C' C'D'C'BC' C'B
C' C' B BG D

Intro:

ReMi Fa Re La ReMi Fa La La
LaSibLaSol Fa FaMi Re

Tema:

ReMi Fa Re FaSol La Fa
LaSi Do’SiDo’SiDo’Re’Do’Si La Re
ReMi Fa Re FaSol La Fa
LaSi Do’SiDo’SiDo’Re’Do’Si La Re

LaSi Do’ Do’ Do’ Do’ Do’Re’Do’SiDo’
Do’ Do’ Do’ Do’Si La Fa
LaSi Do’ Do’ Do’ Do’ Do’Re’Do’SiDo’ Do’Si Do’ Do’ Si SiSol Re

Sheet music/Partitura: Angry Birds for recorder. Angry Birds para flauta dulce

This is an easy transcription from the original them of Angry Birds Game, the original is in E minor, and this one is in D minor, just a whole tone down, much more easier for the school recorder. We have down the tempo 60 bpm for easy learning.

Esta es una transcripción del tema original del juego Angry Birds, el tema original está en Mi menor, y este está en Re menor, justo un tono por debajo, mucho más fácil para flauta de pico. Hemos bajado el tempo de la canción a 60 bpm para aprenderlo más fácil.



sábado, 30 de marzo de 2013

Justin Bieber, el niño prodigio de Youtube.

"Justin Bieber" el niño prodigio de Youtube.

With You - Chris Brown Cover - Justin singing


Todos conocemos a este joven cantante que en la actualidad vuelve locas a la mayoría de chicas adolescentes. El caso de Justin Bieber, es un claro ejemplo de cómo las nuevas tecnologías y los avances de Internet con páginas como YouTube están cambiando la industria de la música y hacen que florezcan nuevos talentos musicales.

Justin Bieber , nació el 1 de marzo de 1994.  Cantante pop de Stratford, Ontario, Canadá, multiinstrumentista, capaz de tocar varios instrumentos como la trompeta, la guitarra, el piano y la batería. En julio de 2009, Bieber debutó con tan sólo 12 años, con el single "One Time" en un concurso local dónde quedó en segundo lugar. 

El salto a la fama empezó a finales del 2008, cuando su madre y él deciden subir varios vídeos a YouTube con versiones de cantantes como Usher, Chirs Brown, StevieWonder, Ne-Yo, Justin Timberlake  y Michael Jackson. Ese mismo año, un cazatalentos de la discográfica So So Def, llamado Scooter Braun, vio los vídeos e inmediatamente se puso en contacto con Bieber para lanzar su carrera musical. En aquel momento, poco se imaginaría Justin Bieber que acabaría realizando una carrera musical como la que tiene hoy en sus manos. Aquí os dejamos uno de estos vídeos que lanzaron a la fama a Justin Bieber,  uno de los vídeos más vistos en la historia de YouTube.


martes, 8 de enero de 2013

Museum of Endangered Sounds. Museo de los sonidos en peligro de extinción.

Museum of Endangered Sounds. Museo de los sonidos en peligro de extinción. 



"The Museum of Endangered Sounds", el museo de los sonidos en peligro de extinción, es un museo virtual, dónde podemos escuchar sonidos de aparatos que debido al avance de la tecnología ya no podemos escuchar. Los sonidos de las antiguas máquinas de escribir, los teléfonos de ruleta, el sonido de niebla de un Vinilo, los sonidos de las máquinas de vídeo juegos, en su momento tan famosos como el Pac Man, o Space Invaders.


sábado, 5 de enero de 2013

Ya vienen los Reyes. Villancico

Ya vienen los Reyes. Villancico


Queremos celebrar la llegada de los Reyes Magos, con este Villancico Castellano, más conocido como "ya viene la vieja", en este día tan especial de 5 de enero, queremos dedicar este post, a todos los niños y niñas que visitáis y disfrutáis con el blog de La Brújula Musical.

Que todos vuestros deseos se cumplan en el 2013 y que os traigan muchas cosas los Reyes Magos!!!


martes, 20 de noviembre de 2012

How a Recorder Is Made



How a Recorder Is Made

Here one of the most  interesting vídeo in youtube, explaining the the process of how a recorder is made. I hope you enjoy and learn it a lot.



domingo, 4 de noviembre de 2012

Love me tender de Elvis Presley en La Brújula Musical

"Love me tender" de Elvis Presley en La Brújula Musical


Nueva partitura con audio del Rey del Rock, Elvis Presley. Love me tender es una de las canciones más famosas de Elvis Presley, cantante que revolucionó la música pop/rock y que creo todo un fenómeno de masas en los años 60. Para rememorar esta canción, hemos preparado un tema muy especial con la secuencia musical correspondiente.

Se trata de una versión tipo jazzy de el mítico tema "Love me tender", que a su vez procede de una canción de la guerra civil norteamericana titulado "Aura Lee", pero si queréis saber más sobre la historia de esta canción visitar este otro blog, Historias de una canción, love me tender/Elvis Presley.



"Love me Tender"/Elvis Presley
Tema con variaciones estilo jazzy
par Flauta dulce, 5º y 6º.

jueves, 13 de septiembre de 2012

La Karimba Virtual en La Brújula Musical.

La Karimba virtual en La Brújula Musical.

Vamos a explicar cómo utilizar uno de los instrumentos virtuales mas interesantes que hemos encontrado en Internet. La Karimba, kalimba o piano de pulgar un instrumento muy típico de África. Veamos cómo es la interface de este instrumento virtual y qué cosas podemos hacer con él. Pincha en el link de la karimba o piano de pulgar del menú de los instrumentos virtuales y sigue leyendo este post:

Página de inicio.

Veremos un texto en inglés explicando la aplicación. Tenemos dos pestañas a la derecha en la parte superior: make music y listen to some tunes. Si pulsamos en estas pestañas veremos estas páginas:


Página make music:













En esta página podemos tocar la kalimba o piano de pulgar, con los números del 1 al 8 del teclado. También podemos grabar y escuchar la grabación pulsando en record y después en play.

Si vemos en la parte inferior tenemos dos pestañas más go to the intro, para volver a la página de inicio, y helpful hints, ayuda para utilizar la marimba.

La escala de la Marimba está ordenada de la siguiente manera:
Do=4, Re= 5, Mi= 3, Fa= 6,  Sol= 2, La= 7,  Si= 1,  Do’=8.

La marimba no está afinada en tonos estándar, así que en realidad se trata de una afinación relativa, es decir, los sonidos de la escala no corresponden a una afinación  estándar  de 440 Hercios.

Página listen to some tunes:














En esta página podemos escuchar cuatro canciones, Twinkle, Twinkle...Mary Had a Little Lamb, Bhutsu Mutandiraka y Chemutengure. Podemos encontrar las partituras en el botón Print Sheet Music, y veremos una pagina como esta:


NOTA: después de varias búsquedas en Internet, este instrumento tiene varios nombres dependiendo del lugar, los nombres que mas se utilizan son: Kalimba o Karimba, Piano de pulgar y Mbira.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Beautiful Music Box

Look what i found, a magic music box, easyly and funny to play...I hope you like it.

Mirad lo que he encontrado, una caja de música muy especial, espero que os guste :)




Para utilizar esta caja de música:

1. Pincha en la imagen y abre la página.
2. Para hacer sonidos con la caja sólo tienes que ir activando los cuadrados que tiene con el ratón. (Si pulsas una vez activarás una celda y el cuadrado se pondrá blanco, si pulsas una segunda vez borraras la activación de la celda y el cuadrado volverá a ser negro)
3. Cada cuadrado, cuando se activa, emite un sonido distinto.
4. Puedes hacer acordes si seleccionas tres o más cuadrados en la misma línea vertical.
5. Para hacer un tema prueba este truco, empieza a poner cuadrados de abajo arriba, pero intenta imitar una banda, por ejemplo, pon una línea de bajo (notas graves, cuadrados inferiores), una guitarra (acordes, cuadrados intermedios) y una voz melódica (cuadrados superiores).

6. Sigue estos pasos:
Línea de Bajo:

Línea de Piano (acordes)


Con estas dos líneas tenemos una base rítmica para poder improvisar, ahora diviértete utilizando lineas rectas, líneas ascendentes, líneas descendentes, puntos sueltos...para ser un instrumento virtual, suena muy africano verdad!

Línea melódica

Bueno yo ya he compuesto mi propio tema con esta fantástica music box, a que esperas para hacer tu tema!

TRUCO: si dejas el ratón pulsado y lo arrastras por los cuadrados se activan todos los cuadrados por los que pasa el mouse, y si lo vuelves a dejar pulsado, los borrará.

martes, 4 de septiembre de 2012

Musicogramas


Los musicogramas pueden hacer referencia a varios elementos musicales, el ritmo, la melodía, la armonía, compases...algunas veces muestran la instrumentación, con los dibujos de los instrumentos, otras los cambios de frase, en ocasiones las frases o partes se representan con letras mayúsculas, así una idea musical de dos partes podemos verla representada con dos letras: AB.

En ocasiones para entender la música, necesitamos otros elementos gráficos que nos ayudan a ver y comprender mejor una obra musical. Si tenemos una partitura podemos interpretar una obra si conocemos bien el lenguaje musical y sabemos tocar algún instrumento. En cambio para escuchar, hay ocasiones que no disponemos de la partitura, o mejor aun, necesitamos dibujos o gráficos que nos ayudan a comprender el discurso musical de la obra, por este motivo surgen los musicogramas, son formas alternativas de explicar una obra o idea musical.

El musicograma que tenemos a la izquierda, corresponde a la obra del Concierto de Aranjuez para guitarra, del músico Joaquín Rodrigo.

Fíjate en todos los elementos musicales que aparecen en el dibujo. Algunos hacer referencia a las partes de la obra, y otros a la instrumentación o  a los matices. 



Otros ejemplos de musicogramas:

Musicograma para El Amor Brujo de Manuel de Falla


Video Musicograma de la 5ª Sinfonía de Beethoven.


Musicograma para el Vuelo del Moscardón de R. Korsakov.






Aquí tenéis otro articulo con mas información sobre los musicogramas:

http://www.educacontic.es/blog/mirando-la-musica-los-musicogramas

lunes, 3 de septiembre de 2012

Gotye "Somedoby that i used to know" para flauta dulce.

Mirar lo que he encontrado en  YouTube, una excelente transcripción  para flauta dulce de una de las canciones más originales de este año: "Some body that i used to know" del famoso artista, Gotye.


Puedes escuchar la música en este vídeo mientras lees, tocas y aprendes las notas de la canción.. Te recomiendo que estudies la posición de la nota Si bemol, porque esta canción utiliza mucho esta nota alterada. Ver la posición de los dedos más abajo y practicarlo sin la música antes de empezar a tocar, simplemente toca las notas sólo con la posición de los dedos y luego tratar de tocar todo junto, soplando y escuchando la música.de este vídeo.

NOTA: Para los estudiantes de 5º y 6º, recomiendo estudiar el estribillo de la canción, una octava más baja, sólo tocar las notas una octava más baja de lo que está escrito en la partitura.

Posición para la nota SIb:

Otros vídeos interesantes:
"Somebody I used to know" Gotye. Letra

"Somebody I used to know" Versión.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Gotye "Somedoby that i used to know" for recorder. Gotye para flauta dulce

Look what I found on the website YouTube, a nice music transcript for recorder of one of the most original songs in this year: "Somebody I used to know" by the famous artist, Gotye.


You can watch this video to learn the notes while you play you can listen to music and read. I recommend that you check the note B flat, because this song uses this altered note. See the position of the fingers below and practice it without the music before you start playing, just play the notes only with the position of the fingers and then try to play it all together blowing and playing with the music of this video.

NOTE: For beginners students I would recommend studying the chorus an octave lower, just play the notes one octave lower than it is write on the score.

B flat note for recorder:



Another interesting  vídeos:


"Somebody I used to know" Gotye. Lyrics


"Somebody I used to know" Fantastic Cover


viernes, 3 de agosto de 2012

Virtual Instruments. Instrumentos Virtuales

When we talked about virtual instruments, we talk about instruments that are avaliable on the internet. Those are usefull for some activities in the music classroom like listening, for recognize the tone color of every instrument, learning about instruments, playing and recording music (Karimba and Theremin).

In La Brújula Musical, we are collecting many virtual instruments for the use in the music classroom, you can see more of these instruments in the right sidebar where it says Virtual Instruments.

Let see this new page with several of these virtual instruments, some are know:

Guitarra Virtual
Piano Virtual
Batería Virtual
Bongó Viertual
Flauta de Pan Virtual
Afinador Virtual

Clic on the image to see this web page:
Image from: VirtualmusicalInstruments


NOTE FOR TEACHERS

In general, the page offers only virtual instruments, all in Flash, easy access and fast use. All instruments come with a legend explaining how they could play with the keyboard.

ADVANTAGES

Quick touch instruments.
Short instructions and brief
Easy and intuitive
Design and interface simple
Suitable for playing virtual instruments

DISADVANTAGES

No music sheets
Can not record
No activities.
Lot of publicity
No very interactive
No comments

TIPS

If you are going to use some of these tools in the classroom, better check first to be able to access an external site with many links advertising, ignore these links, try to get students to focus on the virtual instrument.

It is very useful for outreach activities like string instruments such as guitar, percussion, as and drums and bongos, or wind, like the pan flute. Useful for simple individual or group activities and  formations with virtual instruments.

More Virtual Instruments:


Instrumentos Virtuales. Virtual Instruments

Ya hemos hablado de los instrumentos virtuales en otras ocasiones, recordaremos, que son instrumentos, que se encuentran en Internet, algunos muy sofisticados y otros más simples cómo los que vamos a ver en esta página, respecto a su utilidad en las aulas, algunos considerarán que no está muy claro su uso, pero pueden ser muy útiles para algunas actividades, cómo reconocimiento de timbres, conocer los instrumentos, y en ocasiones poder tocar y hasta grabar con ellos (ver Karimba o Theremin).

En La Brújula Musical, estamos recopilando muchos instrumentos virtuales para utilizar en el aula de música, puedes ver más de estos instrumentos en la barra lateral dereche dónde pone Instrumentos Virtuales.

Veamos esta nueva página con varios de estos instrumentos virtuales, algunos ya los conocemos:

Guitarra Virtual
Piano Virtual
Batería Virtual
Bongó Viertual
Flauta de Pan Virtual
Afinador Virtual

Pincha en la imagen para acceder a esta web:


NOTA PARA EDUCADORES:

En general la página sólo ofrece instrumentos virtuales, todos en Flash, fácil de acceder y con rapidez en el uso. Todos los instrumentos vienen con una leyenda indicando cómo se pude tocar con el teclado.

VENTAJAS

Instrumentos con respuesta rápida.
Instrucciones cortas y breves
Fácil e intuitivo
Diseño e interface sencilla
Apto para jugar con los instrumentos virtuales



DESVENTAJAS

No incluye partituras
No se puede grabar
No incluye actividades.
Incluye mucha publicidad
No es muy interactivo
No permite comentarios


CONSEJOS:

Si vais a utilizar alguno de estos instrumentos en el aula, mejor avisar primero que se va a acceder a una página externa con muchos enlaces publicitarios, no hacer caso a estos enlaces, intentar que los alumnos se centren en el instrumento virtual.

Es muy útil para actividades de acercamiento a los instrumentos de cuerda, como la guitarra, de percusión, como la batería y el bongó, o de viento, como la flauta de pan. Útil para realizar acompañamientos simples o para hacer actividades grupales de formaciones con instrumentos virtuales.

Más instrumentos virtuales:


jueves, 2 de agosto de 2012

Arpa Virtual. Virtual Arp


En este post, vamos a descubrir gracias a una página web de un colegio online de los Estados Unidos, sí como lo oís, en Estados Unidos, los niños ya pueden ir a la escuela de modo online, bueno, algo parecido a lo que hacemos nosotros con el blog de La Brújula Musical, pero imaginaros que todas las asignaturas las pudiéramos estudiar online, con un blog o con Internet.

Vamos a construir un arpa virtual para tocar con ella y aprender algunas cosas sobre acústica musical.
Para ello, tendremos que colocar las cuerdas de mayor a menor longitud en el arpa, y una vez afinadas, y colocadas todas de menor a mayor longitud, podremos tocar con el arpa y hacer hasta un glissando.

Pincha en la imagen y construye tu arpa para tocar:
Arpa virtual, virtual arp.


INSTRUCCIONES.

Una vez llegues a la página, verás una pestaña arriba a la derecha que pone INSTRUCTIONS, pincha y verás esta otra página:


En esta ventana, verás cuatro menús: ABOUT, OBJETIVES, CONTENT BACKGROUND y TIPS.

ABOUT. Sobre que va la actividad, (esto ya lo hemos visto, es para construir un arpa virtual).

OBJETIVES. Construir un arpa y descubrir cómo interviene la vibración y la longitud de los cuerpos en los instrumentos de música.

CONTENT BACKGOUND. (Aquí podemos ampliar nuestra curiosidad)

Pithc= Tono. Es la percepción de la frecuencia de una nota. La frecuencia de una nota se mide en Herzios (hertz) Un herzio es la velocidad de la vibración en un segundo, en este caso de las cuerdas, la cantidad de vibraciones por segundo de una cuerda. Así, por ejemplo, la nota La, tiene un vibración de 440 Herzios, esto significa que al producirse este sonido la cuerda vibra 440 veces por segundo.

El tono, lo percibimos gracias al oído humano, en cambio, la frecuencia es la medida física de la vibración.

El tono de la vibración de una cuerda, se puede alterar cambiando estos tres parámetros: longitud, grosor y tensión.

Longitud.
A mayor longitud el tono será más grave. (cuerdas más largas para los tonos graves).
A menor longitud el tono será más agudo.(cuerdas más cortas para los tonos agudos).

Grosor.
A mayor grosor el tono será más grave.(Cuerda gruesa para tonos graves)
A menor grosor el tono será más agudo. (Cuerda fina para los tonos agudos)

Tensión.
A menor tensión tono más grave.
A mayor tensión tono más agudo.


TIPS, consejos.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

  1. Trata de ver estos parámetros con el arpa virtual y después con un instrumento de cuerda cómo la guitarra o un arpa real.
  2. Averiguar que significa la palabra glissando en música.
  3. ¿Cómo cambia el sonido dependiendo de la longitud de la cuerda?
  4. ¿Cómo cambia el sonido dependiendo el grosor de la cuerda?
  5. ¿Cómo cambia el sonido dependiendo de la tensión de la cuerda?





domingo, 15 de julio de 2012

Instrumentos Africanos II. Ghana

En este post, vamos a aprender algo más sobre la música Africana y nos vamos a ir a Ghana.

La música de Ghana se centra principalmente en la percusión y la improvisación con patrones rítmicos. La música requiere de dos o tres tambores "habladores" (omele), un traqueteo (sekere), un piano de pulgar (agidigbo) y una campana (agogo).

Los tambores Africanos son de varios tipos, los más conocidos son los yembés, los bongoes, y las congas, aunque dependiendo de la zona tienen un nombre y varían en tamaño y forma.


pulsa en la imagen para hacer música africana


Aquí os dejo un vídeo con música y danzas de Ghana:

Actividades:
  1. Crea e improvisa un ritmo utilizando los tambores africanos virtuales de la página de Abadja Rhythm.
  2. Localiza y nombra tres instrumentos típicos de esta música Africana.
  3. Nombra y describe un instrumento de la música de Ghana.
Danza:
  • Con tus compañeros de clase realizar la danza de la serpiente, para ello ver el vídeo más arriba y utilizar la música de Abadja Rhythm.



Enlaces de interés:

Blog sobre la música Africana, artículo muy interesante sobre la música de Ghana.
African music Encyclopedia
Cora Connection, página con música e información sobre la Cora, instrumento tradicional de cuerda Africano.
African Musicians Profiles, página de músicos y artistas Africanos.
Otros instrumentos, algunos instrumentos africanos con imagen, descripción y audio para escuchar.
Música y Danza Ghana, dos ejemplos de audio de música para danza.

(Libro: La Brújula Musical 6º UD7 Instrumentos Africanos II. página:    )

viernes, 13 de julio de 2012

Theremin Instrumento Virtual

El Theremin, es un instrumento electrónico inventado en 1919 por el físico y músico ruso Lev Serguéievich Termen, más tarde conocido cómo León Théremin.


Este instrumento tiene una caja y dos antenas. La magia de este instrumento reside en que no hace falta tocarlo para que el instrumento realice los sonidos, para ello se utilizan las manos y se acercan a las antenas, la antena vertical sirve para subir el tono del sonido, mientras que la antena horizontal acercando o alejando la mano, subimos o bajamos el volumen.

Con estas dos antenas podemos simular sonidos graves y agudos muy parecidos a los de un violonchelo, pero con un sonido electrónico y muy marciano, dependiendo de la ejecución.

Pincha en la imagen más arriba para utilizar el ratón y jugar con el theremin virtual y comprenderás mejor en qué consiste este instrumento, puedes grabar vuestras melodías thereminianas utilizando el botón Record.

Aquí os dejo unos vídeos para que investiguéis un poco más sobre este raro y sorprendente instrumento.



Aprendiendo a tocar el Theremin


Tema La Leyenda de Zelda interpretado con el Theremin.

Theremin Virtual Instrument


The Theremin, it is an electronic instrument invented in 1919 by the physicist and musical Russian Lev Serguéievich Termen, later named León Théremin

This instrument has a box and two antennas. The magic of this instrument resides in the way of playing, because it is not necessary to touch it in order to produce the sounds, the pitch is controlled moving the right hand and the volume with the left hand.

With these two antennas we can play electronic sounds very similar to a chelo, but with a totally new and very Martian sound, depending on the execution and your imagination.

Clic on the image above to play with the Virtual Theremin using the mouse and you will understand better the use of this instrument, you can record the sounds with the Record button.

Here there are some videoes about the theremin, i hope you will enjoy with them. 


Learning to play the Theremin


The Legend of Zelda Theme with Theremin

La Brújula Musical