Mostrando entradas con la etiqueta Profes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profes. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2014

Rayden - Se Tú Mismo

Rayden - Se Tú Mismo



Por fin es viernes!!! y desde la Brújula Musical, no queremos olvidarnos de nuestros alumnos mayores, adolescentes ya, que empezáis a salir los fines de semana, con vuestros amigotes a pasarlo bien, y queremos recordaros una frase estupenda, que hemos encontrado en esta canción de Rayden,

Disfrutad y divertiros siendo vosotros mismos!


Letra
Rayden - Se Tú Mismo

Es viernes con 54 horas por delante
Donde tú y solo tú eliges tu propio camino
Tú eliges tu reino y este es tu dominio
Donde solo hay que ser fiel a un rey,
Tú mismo, bienvenido...

Desde que tengo uso de razón no quise ser del montón
Tampoco parecer mejor ni peor; menos el profesor,
Sólo diferente de todo lo establecido,
De la moda en boga de vivir siempre bebido
...sabía pasármelo bien sin nada en el bolsillo,
Sin salir el finde y resumirlo en pedos
¿presumir del ciego y ser así de simple?
Soy de la escuela de los niños que supieron divertirse con menos
Sin miedo...a lo que pudieran decirme,
Yo me sentía enorme, no pudieron herirme,
Nunca fui como ellos, siempre seguí firme
Y no quise rebajarme para entrar en su gremio por cualquier medio
Ohhh si, puedo decir alto y claro
Que nunca me forcé a hacer nada para ser aceptado...
Que nadie exija requisitos para estar a su lado
Si eres tú mismo no habrá quien te haga pasar por ese trago

No necesitas ni una gota para sentirte bien
Si lo harás más grande; ¿Por qué te esfuerzas en correr?
Somos la clase de jóvenes con estrella
Que no iba de botellón dejaba mensaje en botellas
No necesitas ni una gota para sentirte bien
Si lo harás más grande; ¿Por qué te esfuerzas en correr?
Haz lo que quieras y debas chico tú mismo
Pero así es como tú debes de ser...
Tú mismo, tú mismo, tú mismo,
No tengas prisas por crecer o madurar
Que cuando seamos grandes sólo querremos jugar...


Nosotros pasamos también la fase adolescente que se defiende
Que se siente independiente porque nadie lo entiende
Con problemas como todos pero sin salir un viernes
A ahogar penas porque ellas no se disuelven
él te hace valiente, un ligón de las nenas, frena
Desde fuera el verte es sentir la vergüenza ajena,
Pareces fuerte y a la vez ausente,
Da valor y hace de repelente como agua y aceite...

Pido referentes vivos
Que más que el continente valoren su contenido
Sin aditivos y con ganas de pasarlo bien
Y no que por beber se queden cien pasando frío..
My friend no quieras correr tener prisa por crecer
Ya serás mayor de edad y sabrás que es madurar
En la vida hay más de un tren, espera el tuyo chaval
Y podrás ser especial...

No necesitas ni una gota para sentirte bien
Si lo harás más grande; ¿Por qué te esfuerzas en correr?
Somos la clase de jóvenes con estrella
Que no iba de botellón dejaba mensaje en botellas
No necesitas ni una gota para sentirte bien
Si lo harás más grande; ¿Por qué te esfuerzas en correr?
Haz lo que quieras y debas chico tú mismo
Pero así es como tú debes de ser...
Tú mismo, tú mismo, tú mismo,
No tengas prisas por crecer o madurar
Que cuando seamos grandes sólo querremos jugar...


Momento solo hay uno y ese es tuyo,
Tu momento y de nadie más,
Elige tu camino o elige el suyo,
Pero decide ahora y siempre lo harás,
Que nadie venga a imponerte sus opciones,
Que nadie venga a despojarte de tu llama
Elige tú mismo una respuesta...
¿Qué vas a hacer este fin de semana?

sábado, 14 de septiembre de 2013

Feliz Vuelta al Cole!

La Brújula Musical ya está de vuelta, al igual que muchos de vosotros, alumnos, profes y papis. Aquí os dejo un vídeo con unos personajes muy divertidos en la estación Sol Vodafone. Feliz Vuelta a todos!


Por cierto, para los alumnos, ¿sabéis que instrumentos suenan en el vídeo?:

Pistas: ¿Qué instrumentos suenan en el vídeo?

U......      instrumento de cuerda que viene de una isla del pacífico.
C.......ón  instrumento pequeño de placas de metal.

Juega al ahorcado y adivina qué instrumentos suenan en el vídeo:

jueves, 29 de agosto de 2013

Tutorial como poner música en tu blog con un archivo .ogg

Tutorial, como poner música en tu blog con un archivo .ogg.


En este Tutorial, vamos a explicar, cómo podemos poner música en nuestro blog, con un pequeño reproductor y un archivo de tipo .ogg.

Los archivos de tipo ogg, no son muy conocidos, sin embargo son muy útiles para poner música en tu blog de una manera fácil y rápida.

Los archivos ogg, son una alternativa a los mp3, igualmente es un formato de compresión, que sirve para almacenar información de tipo multimedia, pero que se utilizan para muchos otros usos, como contenedor en este caso de una archivo de audio.

Lo más interesante de todo, es que son archivos libres, además ocupan poco espacio, y permiten que la página se cargue más rápido que por ejemplo si incrustamos un vídeo de Youtube.

Sin embargo, existen pocas páginas web con este tipo de archivos, aunque por suerte, para los que enseñamos música o nos gusta la música clásica, hay una página con gran cantidad de archivos libres con contenido musical, como es el caso de iblibio.



PASOS. "como poner música en tu blog con un archivo .ogg"

1. Supongamos que estamos haciendo una entrada sobre la letra de una canción de VERDI, y queremos poner un reproductor con la música de la canción al lado de la letra, para que nuestros seguidores puedan escuchar la música, a la vez que leen la canción.

Ver el siguiente post de ejemplo dónde aparece un archivo .ogg:




En esta imagen aparece el reproductor con el archivo .ogg encima de la letra de la canción. Como ves tiene una apariencia muy compacta y queda muy bien integrado con el resto del texto. Se trata de un simple reproductor, con PLAY, VOLUMEN, y TIEMPO.

 


2. Para incrustar un reproductor de este tipo, lo único que necesitas es copiar el código que viene en el desplegable del menú. Para ello haz clic en MENU, y en el icono COMPARTIR, aparecerá el código que necesitamos para copiar en nuestra plantilla de HTML.

Para conseguir el código tenemos que ir a una página dónde tengan archivos de este tipo, así que os aconsejo que utilicéis iblibio o la wikipedia, dónde suelen tener también este tipo de archivos.

El archivo ogg con la canción de Verdi, está en la wikipedia, así que vamos a ir allí directamente, y desde allí copiamos el código que necesitamos:

IR A : http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:La_Donna_E_Mobile_Rigoletto.ogg

3. Una vez en la wikipedia, abrimos el menú del reproductor y seleccionamos compartir, para poder copiar el código del reproductor contenedor.



4. Copiamos el código que viene en la ventana debajo de Insertar en una pagina:

 <iframe src="//commons.wikimedia.org/wiki/File:La_Donna_E_Mobile_Rigoletto.ogg?embedplayer=yes" width="300" height="23" frameborder="0" webkitAllowFullScreen mozallowfullscreen allowFullScreen></iframe>




5. Ya tenemos el código, así que lo único que nos falta es  Pegar el código en nuestra plantilla de blogger, en la ventana de HTML. Y ya tenemos el reproductor incrustado en nuestro blog.


Como veis es una manera muy fácil de compartir y poner música en nuestro blog, espero que te haya sido de ayuda, para cualquier duda aquí estaremos.






domingo, 4 de agosto de 2013

Dibujos, música y juegos.

Dibujos, música y juegos. 


Os presentamos una página muy chula con montón de dibujos y juegos para aprender mas música. Echarle un vistazo porque esta muy bien, tiene muchas láminas para colorear de instrumentos y niños tocando instrumentos.

Un saludo desde la Brújula Musical a los maestros de esta magnífica página, pinchar en la imagen para ir a los dibujos:



miércoles, 31 de julio de 2013

Instrumentos Seguros. Seguros para músicos, instrumentos y cantantes.

Instrumentos Seguros. Seguros para músicos, instrumentos y cantantes.


Este post es para músicos profesionales que viajan mucho y necesitan seguridad en el transporte de sus instrumentos. Hablando con varios músicos que han tenido varios problemas como robos, pérdidas en aeropuertos, extravíos o accidentes, nos empezamos a preguntar si existía algún tipo de seguro para músicos o para proteger los instrumentos de los músicos, que en nivel profesional son instrumentos muy caros, que pueden oscilar entre los 6000 euros de una flauta travesera , hasta los 30.000 euros de un piano de cola, por ejemplo, deprendiendo del tipo de instrumento, la marca y el material.

En ocasiones podemos encontrar instrumentos con precios tan desorbitados que casi tienen el mismo valor que por ejemplo una vivienda o como publicamos anteriormente un Violín puede ser más caro que un Ferrari. Por este motivo, es de entender, que músicos de este nivel requieran de seguros y otras necesidades que les protejan en caso de accidente, pérdida o robo.

BMG, seguros para instrumentos musicales.

Curiosamente, la mayoría de las tiendas de música no ofrecen ninguna solución en este sentido y realizando un par de búsquedas por Internet lo más acertado que hemos visto ha sido la página de BMG seguros, que ofrecen un seguro específico para instrumentos musicales, ya seas particular, orquesta o organización.

Aunque estamos esperando contestación para que nos amplíen la información de este seguro, estas son las principales prestaciones del seguro para instrumentos:

- Pólizas a medida. 
- Garantía 24 horas ante cualquier accidente. 
- Coberturas para ámbito nacional, europeo o mundial. 
- Luthieres y profesionales especializados a su servicio en caso de siniestro. 
- Primas flexibles y adaptadas a las necesidades de cada asegurado. 
- Compromiso de respuesta inmediata. 
- Trato personalizado y un servicio exclusivo.

Seguros especiales para músicos Allianz.

Hemos encontrado otras páginas de seguros para músicos en Internet, pero la mayoría son en inglés. Como por ejemplo la página de seguros especiales para músicos de Allianz, que aparentemente cubre una mayor gama de profesiones musicales y se pueden hacer seguros tano para Músicos como Profesores de Música, Orquestas, Estudios de Producción, Instrumentos, Djs, Sociedades Musicales, Músicos Jóvenes y Bandas. Este seguro tiene coberturas a partir de 2,50 libras al mes.


Seguro especial Vida y Accidentes para músicos de Catalana Occidente:

Aquí tenemos otra tabla con prestaciones de seguros del grupo Catalana Occidente.



Seguros para instrumentos musicales. PENTA. Balaguer y Gutiérrez

Post Relacionados: Un Violín más caro que un Ferrari.

miércoles, 5 de junio de 2013

Homenaje a María Teresa León

Homenaje a María Teresa León.


Memoria de la Melancolía


Memoria de la Melancolía es un homenaje literario y musical a la escritora María Teresa León. Es un viaje signado por la ausencia y las evocaciones que ella genera, donde suenan los versos de Rafael Alberti (en grabación del poeta Javier Egea) y la prosa de María Teresa León (con la lectura de la actriz Susana Oviedo). Un viaje por sus textos, con diversas músicas interpretadas por Carlos Piñeiro. Literatura y música se dan cita para celebrar la memoria de una escritora que encarna los sueños y las pesadillas de una época.

Este viaje poético musical será un recuerdo de la escritora María Teresa León. Un poeta, Rafael Alberti, compartió su vida con esta mujer excepcional. Se conocieron poco antes de proclamarse la Segunda República en España. Desde París viajaron juntos por Europa para estudiar el movimiento teatral de la época; por América en socorro de las víctimas de la revolución asturiana de 1934; juntos lucharon durante la Guerra Civil; tras la victoria del fascismo salieron para un largo exilio de casi cuarenta años que les llevó a vivir en Argentina y Roma hasta su regreso definitivo a España el 27 de abril de 1977. María Teresa León murió en 1988, entre las nieblas del mal de Alzheimer.

Entre las piezas musicales que acompañan este recorrido destacan algunos de los temas más populares de la época, como El Café de Chinitas, La Nana de Sevilla, o el Zorongo, versiones adaptadas del cancionero de Federico García Lorca y otras adaptaciones para piano como Suspiros de España O Sole Mío entre otros temas propios compuestos para el recital. También se interpretan dos piezas con guitarra, Lágrima de Tárrega y el tango Volver.




domingo, 26 de mayo de 2013

Youtube Test ¿cuánto sabes de Youtube?

Youtube Test. ¿cuánto sabes de Youtube?

Estimados alumnos, compañeros y seguidores de La Brújula Musical, vamos a realizar un pequeño Tests a Youtube, ya que muchos de nosotros lo utilizamos casi a diario como complemento educativo en la red, queremos saber que opinan nuestros alumnos, para qué lo utilizan, que valoración tienen de Youtube, que saben del copyright, si conocen los derechos de autor y que saben entre estas y otras cuestiones, de este portal tan utilizado hoy en día.

Podéis colaborar con el test, simplemente rellenando el formulario, porque una vez se termine el test se podrán ver las estadísticas de las respuestas, y podéis ver las respuestas de otros alumnos y el porcentaje de las valoraciones.

El test es apropiado para alumnos de tercer ciclo de primaria y alumnos de 1º y 2º de la E.S.O. Aunque voluntariamente lo podéis realizar si sois mayores, Padres o Profes.

miércoles, 10 de abril de 2013

Jonah Rocks. Niños prodigio de Youtube II.

Jonah Rocks. Niños prodigio de Youtube II.


Hace unos días publicamos un post sobre el caso de Justin Biber, que saltó a la fama gracias a los vídeos que publicó en Youtube. Hoy traemos al blog, otro caso especial de un niño con un talento musical especial para la percusión, el caso de Jonah Rocks

Con tan sólo 3 años, Jonah Rocks demostró un talento superior en la batería, el mismo se hizo un pequeño set o mini-batería con latas de Play_Doh, unos botes con pasta para manualidades muy utilizados en las escuelas de Estados Unidos. Su padre, reconoció el enorme talento que despertaba y decidió comprarle un set de batería, a partir de ahí comenzaron a subir vídeos a Youtube, con Jonah tocando encima de canciones de  grupos como The Who, Red Hot Chilli Pepoers, Blink 182, Green Day, Foo Figthers...y un montón de vídeos más con canciones muy cañeras que han hecho que Jonah, sea uno de los peque drumers más vistos en Youtube.

miércoles, 3 de abril de 2013

YTub 3. Descarga música de YouTube

YTub 3. Descarga música de YouTube

En numerosas ocasiones necesitamos utilizar la música de algún vídeo de YouTube para alguna actividad en la clase de música, ya sea baile, acompañamiento o mera escucha. Os dejamos esta página para descargar la música de YouTube, algo muy útil para trabajar en el aula si queremos utilizar en el momento y no disponemos de la música original. Lo mejor que es gratis y on line, por lo que no hace falta instalar nada en nuestro ordenador.

Pincha en la imagen:


domingo, 31 de marzo de 2013

La música sirve para algo y el resto, para casi nada. Eduard Punset


Interesante reflexión de Eduard Punset sobre la utilidad de la música, destacando la universalidad y la capacidad de transmisión del lenguaje musical que permite entenderse, concentrarse y encaminarse a la consecución de un objetivo determinado. Pero para mayor deleite de este apasionante artículo, os dejamos el enlace del artículo original:




lunes, 25 de marzo de 2013

10 obras musicales que todo el mundo debería saber.

10 obras musicales que todo el mundo debería saber.


En esta semana cultural, nuestro colegio ha tratado el tema de la música como lenguaje universal. Desde la dirección del colegio, nos han encargado hacer una lista de diez temas imprescindibles, diez piezas musicales que todo el alumnado debería saber.

Nos ha resultado muy difícil encontrar una solución a esta tarea, porque existen tantas obras imprescindibles en la historia de la música que es muy complicado encontrar un criterio para seleccionar solamente diez piezas musicales. 

lunes, 18 de marzo de 2013

A tocar con Google Jam

A tocar con Google Jam 

Google Jam lanza una nueva aplicación para tocar online con el navegador de google Chrome.



Desde La Brújula Musical hemos recopilado un total de 85 instrumentos virtuales, por eso los usuarios y alumnos que visitan este blog estan muy familiarizados con este tipo de recurso onlien. En google Jam podéis encontrar otros 19 instrumentos virtuales entre guitarras, baterías, bajos y teclados, que se pueden tocar con el ratón o el teclado.

En su mayoría todos estos instrumentos son muy parecidos a los que hemos ido recopilando en este blog, eso si con un diseño y unos gráficos más modernos. Tal vez lo más interesante es que se puedes tocar con otros amigos y formar una banda virtual, con personas de otras partes del mundo y en tiempo real.

Nos gustaría saber que os parece esta aplicación y si realmente la encontráis útil para vuestros alumnos. Algunos instrumentos virtuales no dejan de ser meros juegos interactivos, muy divertidos y atractivos en la forma, pero por otro lado, vacíos en el contenido.



martes, 20 de noviembre de 2012

How a Recorder Is Made



How a Recorder Is Made

Here one of the most  interesting vídeo in youtube, explaining the the process of how a recorder is made. I hope you enjoy and learn it a lot.



miércoles, 19 de septiembre de 2012

La canción más fácil para flauta dulce en la Brújula Musical

La canción más fácil para flauta dulce en la Brújula Musical

De todas las canciones que vamos recopilando y encontrando por el mundo www, mirar lo que hemos encontrado en Youtube, es la canción más fácil que existe para flauta dulce, tiene secuencia musical, posiciones con notas y además es original. Para los alumnos que estáis empezando con la flauta y para recordar algunas cosas, a los que ya sabéis, no os vendrá mal tocarla.

Canción Fácil para flauta dulce:
por José Antonio Ingaruca Abad.

lunes, 17 de septiembre de 2012

El Carrillón en La Brújula Musical

El Carillón en la Brújula Musical.


Este carillón nos puede servir para grabar pequeñas improvisaciones en ciclos iniciales, para cursos elementales, como primero y segundo de primaria. Aunque el sonido deja mucho que desear, permite grabar y escuchar con dos pestañas Record (grabar) y Re-play (escuchar).

Fácil y práctico, para etapas iniciales, 1º y 2º de primaria.




jueves, 13 de septiembre de 2012

La Karimba Virtual en La Brújula Musical.

La Karimba virtual en La Brújula Musical.

Vamos a explicar cómo utilizar uno de los instrumentos virtuales mas interesantes que hemos encontrado en Internet. La Karimba, kalimba o piano de pulgar un instrumento muy típico de África. Veamos cómo es la interface de este instrumento virtual y qué cosas podemos hacer con él. Pincha en el link de la karimba o piano de pulgar del menú de los instrumentos virtuales y sigue leyendo este post:

Página de inicio.

Veremos un texto en inglés explicando la aplicación. Tenemos dos pestañas a la derecha en la parte superior: make music y listen to some tunes. Si pulsamos en estas pestañas veremos estas páginas:


Página make music:













En esta página podemos tocar la kalimba o piano de pulgar, con los números del 1 al 8 del teclado. También podemos grabar y escuchar la grabación pulsando en record y después en play.

Si vemos en la parte inferior tenemos dos pestañas más go to the intro, para volver a la página de inicio, y helpful hints, ayuda para utilizar la marimba.

La escala de la Marimba está ordenada de la siguiente manera:
Do=4, Re= 5, Mi= 3, Fa= 6,  Sol= 2, La= 7,  Si= 1,  Do’=8.

La marimba no está afinada en tonos estándar, así que en realidad se trata de una afinación relativa, es decir, los sonidos de la escala no corresponden a una afinación  estándar  de 440 Hercios.

Página listen to some tunes:














En esta página podemos escuchar cuatro canciones, Twinkle, Twinkle...Mary Had a Little Lamb, Bhutsu Mutandiraka y Chemutengure. Podemos encontrar las partituras en el botón Print Sheet Music, y veremos una pagina como esta:


NOTA: después de varias búsquedas en Internet, este instrumento tiene varios nombres dependiendo del lugar, los nombres que mas se utilizan son: Kalimba o Karimba, Piano de pulgar y Mbira.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Tres arpas Virtuales en La Brújula Musical.

La Brújula Musical, ha encontrado tres arpas virtuales por el mundo cibernético, os presentamos tres arpas virtuales para que juguéis en vuestra casa o en el aula de música del cole.

Estas son las tres arpas que hemos encontrado en la web y que podéis encontrar en el menú de la derecha dónde dice Instrumentos Virtuales. También si pinchas en la imagen irás a la página del instrumento.

Arpa I

Su Interface es muy sencilla, sólo tienes que arrastrar el puntero del ratón por las cuerdas y escucharás su sonido. No permite grabación y es muy difícil interpretar una melodías sencilla, tampoco se puede tocar con el teclado, puede ser como ejemplo sencillo. Útil para introducir el concepto de glissando. Recomendado para primer ciclo.

Arpa II

Recurso interactivo musical muy útil para crear una arpa y entender algunos parámetros del sonido, cómo la tensión, la longitud y el grosor de las cuerdas. Hemos preparado un post bilingüe, con actividades para este instrumento virtual ir al post: Arpa Virtual. Virtual Arp. Recomendado para 4º,5º y 6º.

Arpa III

Este último arpa que presentamos es un poco más sofisticada y contiene más recursos para hacer música con Internet. Podemos hacer música en varias tonalidades o modos, cómo indica la página, Home D, podemos hacer música en tono de Re o modo Dórico. Podemos improvisar y acompañarnos con una secuencia de música celta. Podemos aprender varias canciones, como Happy Birthday, Greensleeves, Morning Has Broken... y podemos utilizar el ratón para tocar. Muy útil para trabajar escalas o la música celta. Recomendable para 5º, 6º, 1º y 2º ESO.




martes, 4 de septiembre de 2012

Musicogramas


Los musicogramas pueden hacer referencia a varios elementos musicales, el ritmo, la melodía, la armonía, compases...algunas veces muestran la instrumentación, con los dibujos de los instrumentos, otras los cambios de frase, en ocasiones las frases o partes se representan con letras mayúsculas, así una idea musical de dos partes podemos verla representada con dos letras: AB.

En ocasiones para entender la música, necesitamos otros elementos gráficos que nos ayudan a ver y comprender mejor una obra musical. Si tenemos una partitura podemos interpretar una obra si conocemos bien el lenguaje musical y sabemos tocar algún instrumento. En cambio para escuchar, hay ocasiones que no disponemos de la partitura, o mejor aun, necesitamos dibujos o gráficos que nos ayudan a comprender el discurso musical de la obra, por este motivo surgen los musicogramas, son formas alternativas de explicar una obra o idea musical.

El musicograma que tenemos a la izquierda, corresponde a la obra del Concierto de Aranjuez para guitarra, del músico Joaquín Rodrigo.

Fíjate en todos los elementos musicales que aparecen en el dibujo. Algunos hacer referencia a las partes de la obra, y otros a la instrumentación o  a los matices. 



Otros ejemplos de musicogramas:

Musicograma para El Amor Brujo de Manuel de Falla


Video Musicograma de la 5ª Sinfonía de Beethoven.


Musicograma para el Vuelo del Moscardón de R. Korsakov.






Aquí tenéis otro articulo con mas información sobre los musicogramas:

http://www.educacontic.es/blog/mirando-la-musica-los-musicogramas

jueves, 23 de agosto de 2012

10 Consejos prácticos para navegar por Internet

10 Consejos prácticos para navegar por Internet.


Para navegar en Internet, disponemos de lo que llamamos buscadores. Si queremos ir al cine y saber a qué hora podemos ver la película que nos interesa, podremos hacer la siguiente búsqueda desde Google, el buscador por excelencia de Internet. Veamos las posibilidades de búsqueda suponiendo que queremos ir al cine a ver la película de BRAVE:

1º Búsqueda general.
Pongo en el buscador una frase general como la siguiente:
Horario película Brave
y nos saldrá una primera búsqueda parecida a esta:

















En esta primera búsqueda general, nos saldrán varias salas de cine con la película de BRAVE, nos faltaría un localizador si queremos ir a un cine concreto en nuestro barrio o ciudad, así pasamos a la siguiente frase para hacer la búsqueda un poco más específica.

2º Búsqueda por localizador

Horario película Brave Alcorcón, y nos saldrá una búsqueda de los cines que hay en Alcorcón con esta película. Ahora bien, como ocurre en esta búsqueda nos remite a las páginas de la guía del ocio, en ocasiones es mejor recurrir a páginas guía o páginas como la guía del ocio, para estos casos.


















Para realizar búsquedas con éxito en Internet, es necesario comprender cómo funciona Google, en este caso, si tenemos la posibilidad, hacer la búsqueda anterior en ordenadores diferentes y veréis cómo los resultados no son iguales. Esto es debido a que Google mostrará primero las páginas más próximas a tu localización, por este motivo, no nos salen los cines de fuera de Madrid, ya que hemos realizado la búsqueda desde esta ciudad, si lo hubiéramos realizado desde Barcelona, seguramente nos saldrían los cines de Barcelona.

Por este motivo, en principio el localizador o la palabra que utilizamos cómo localizador (en el ejemplo la palabra "Alcorcón") no es necesaria, aunque cuantos más datos demos más concretamos la búsqueda.

3º Búsqueda con comillas "".

Si utilizamos las comillas, sólo nos aparecerán las páginas que contengan estas palabras seguidas tal cual y no sueltas. Pero para este ejemplo vamos a realizar la búsqueda de un libro en concreto, pongamos de ejemplo "El Principito"

"Libro El Principito"



Vemos como en esta búsqueda ya nos salen las imágenes del libro y nos será más fácil llegar a lo que buscamos. Pero en este caso ha sido fácil, porque se trata de un libro muy famoso y no nos hacía falta ningún dato más, pero imaginemos que hemos oído hablar de un libro a un amigo, o escuchando la radio, y sólo nos acordamos de una palabra o dos, podemos completar la búsqueda utilizando "" y *. El * sustituirá la palabra que no conocemos, así imaginemos que no conocemos el nombre del autor pero sí algunas palabras de título del libro. 

4º Búsqueda incompleta con *.

"Libro el espíritu de mis padres *". Con esta búsqueda nos aparecerá el título del libro, "El espíritu de mis padres sigue saliendo de la lluvia". Este tipo de búsquedas es ideal para nombres largos o cuando no nos acordamos de algún nombre del autor o del título del libro, o de la empresa, sitio o lugar que busquemos.

5º Búsqueda excluyendo con -. Si utilizamos el signo "-" seguido de una palabra, esta la excluiremos. De esta manera podemos excluir palabras que por ser muy conocidas irán en las búsquedas.

6º Búsqueda cronológica con número..número. Google también nos permite hacer búsquedas cronológicas, así si queremos saber los resultados de la liga durante los años 2006 al 2012, sólo tenemos que poner "Resultados Liga 2006..2012", y nos saldrán todos los resultados de la liga por orden, en este caso del más reciente al más antiguo.

7º Búsqueda relacionada con el signo "~". Otro signo muy útil, pero que tendremos que buscarlo en el mapa de caracteres (para Windows: Inicio, programas, accesorios, herramientas de sistema, mapa de caracteres), ya que en el teclado no aparece, nos ayudará a buscar información relacionada con la palabra que valla seguida de este signo, así si queremos que nos muestre todas las páginas que contienen esta palabra o parecidas "~Seguridad Internet para padres".

8º Búsqueda avanzada de Google. Esta búsqueda nos da aun mayor posibilidad de elección de datos, así cómo buscar información en otros países, idiomas, etc. También tenemos la opción de búsqueda por Imágenes, Mapas, Vídeos, Noticias, etc.

9º Búsqueda por definición define: Para búsqueda de palabras desconocidas, podemos incluir esta palabra seguida de la palabra y nos mostrará las páginas que definen dicha palabra, por ejemplo define:Serendipity.

10º Búsqueda en otros idiomas: El traductor de Google es muy útil para buscar páginas en otros idiomas y traducirlas, simplemente abre el traductor de Google, copia la dirección del la página que quieres traducir, por ejemplo:http://www.ice.cam.ac.uk/courses/summer-schools y pégala en el traductor. Selecciona el idioma español y con el botón traducir Google se traducirá instantáneamente la página.





viernes, 3 de agosto de 2012

Virtual Instruments. Instrumentos Virtuales

When we talked about virtual instruments, we talk about instruments that are avaliable on the internet. Those are usefull for some activities in the music classroom like listening, for recognize the tone color of every instrument, learning about instruments, playing and recording music (Karimba and Theremin).

In La Brújula Musical, we are collecting many virtual instruments for the use in the music classroom, you can see more of these instruments in the right sidebar where it says Virtual Instruments.

Let see this new page with several of these virtual instruments, some are know:

Guitarra Virtual
Piano Virtual
Batería Virtual
Bongó Viertual
Flauta de Pan Virtual
Afinador Virtual

Clic on the image to see this web page:
Image from: VirtualmusicalInstruments


NOTE FOR TEACHERS

In general, the page offers only virtual instruments, all in Flash, easy access and fast use. All instruments come with a legend explaining how they could play with the keyboard.

ADVANTAGES

Quick touch instruments.
Short instructions and brief
Easy and intuitive
Design and interface simple
Suitable for playing virtual instruments

DISADVANTAGES

No music sheets
Can not record
No activities.
Lot of publicity
No very interactive
No comments

TIPS

If you are going to use some of these tools in the classroom, better check first to be able to access an external site with many links advertising, ignore these links, try to get students to focus on the virtual instrument.

It is very useful for outreach activities like string instruments such as guitar, percussion, as and drums and bongos, or wind, like the pan flute. Useful for simple individual or group activities and  formations with virtual instruments.

More Virtual Instruments:


La Brújula Musical